Los ácidos grasos Omega-3 pueden ayudar a mejorar el tratamiento y la calidad de vida en pacientes con cáncer
Febrero 17, 2016, 0 comments, on Informativo, Noticias
Valora este artículo

Los ácidos grasos Omega 3 pueden ayudar a mejorar el tratamiento y la calidad de vida en pacientes con cáncer, un hallazgo esperanzador de científicos británicos.
Ya se sabía que el Omega 3, una grasa poliinsaturada “buena”, protege el corazón y el cerebro, que es un gran aliado contra la diabetes y el Alzheimer, y por si esto fuera poco, alarga la esperanza de vida.
Pero ahora, se le suma una nueva virtud. La adición de ácidos grasos Omega 3 a los medicamentos anti-tumorales, puede mejorar la respuesta al tratamiento y la calidad de vida de los pacientes con cáncer, según un estudio realizado por investigadores de los Hospitales de la Universidad de Leicester, en Reino Unido.
El estudio, publicado el 28 de julio en Journal of Parenteral and Enteral Nutrition (JPEN) la revista de investigación de la Sociedad Americana de Nutrición Parenteral y Enteral (ASPEN) se basó en examinar a 50 personas con cáncer de páncreas avanzado.
Los pacientes recibieron 1000 mg de gemcitabina -un medicamento de quimioterapia para tratar el cáncer- con 100 g de ácidos grasos Omega 3 durante 3 semanas, seguido por una semana de descanso. Esto se continuó durante un máximo de 6 ciclos.
El estudio encontró evidencia de mejora en las tasas de respuesta al tratamiento y estabilización de la enfermedad, más la reducción en el volumen de metástasis hepática, y observó una mejora en la calidad de vida en este grupo de pacientes.
Si bien este es el primer estudio en utilizar los ácidos grasos Omega 3 con un agente de quimioterapia en pacientes con tratamiento de cáncer, los investigadores creen que los resultados son alentadores como para justificar una mayor investigación en un ensayo aleatorio de fase más avanzada.
Gran protección para la salud
Mientras los científicos siguen investigando la ayuda de este ácido graso en tratamientos contra el cáncer, conoce los beneficios que ya han sido probados por la ciencia.
Entre los más importantes, está su poder de proteger contra la diabetes. La Asociación Americana de la Diabetes afirma que hay algunos súper alimentos que se deben tener en cuenta especialmente para tener a raya la diabetes. En esa lista, el salmón es uno de los preferidos por su gran contenido de Omega 3, pero también lo contiene la albacora, el arenque, la caballa, el salmón blanco, la trucha arco iris y las sardinas.
Además, algunas nueces y semillas, como las nueces de nogal y linaza. el tofu y otros productos de soja, y los aceites de oliva, linaza y canola, también contienen Omega 3.
Otra gran evidencia es que constituye un verdadero escudo contra la enfermedad cardíaca. “Los omega 3 benefician el corazón de las personas sanas, de las que tienen un alto riesgo o de las que ya padecen enfermedades cardiovasculares. La investigación demostró que reducen el riesgo de arritmias, disminuyen los niveles de triglicéridos, bajan la placa aterosclerótica y la presión arterial”, informa la Asociación Americana del Corazón, (AHA por su sigla en inglés).
Si a esto le agregamos su capacidad de reducir el riesgo de muerte, definitivamente se coloca en la cima de los protectores de la salud.
En un análisis sobre 11 estudios con más de 220 mil personas, se halló que el riesgo de muerte por enfermedad coronaria baja cuando se consume más pescado rico en Omega 3.
Al comerlo 2 veces al mes, se reduce el riesgo de muerte en un 11 %, de 2 a 4 veces a la semana en un 23 %, y 5 veces a la semana o más, en un 38 %, según el megaestudio de la Universidad de Harvard.
Los 11 beneficios del Omega 3
1. Vital para tu salud
Sus bondades a favor de la salud cardíaca y cerebral son conocidas, pero un estudio reciente halló que una de sus moléculas es particularmente sabia: le “avisa” al cuerpo cuando está produciendo demasiada insulina. Conoce ese descubrimiento y toda la evidencia que corona a esta grasa saludable como una aliada para tener una óptima calidad de vida.

2. Contra la diabetes
Los ácidos grasos omega 3 tendrían muchos más beneficios que proteger el corazón: una de sus moléculas podría ser utilizada para tratar la resistencia a la insulina y la diabetes tipo 2, según un estudio de 2014 de la Universidad Laval de Canadá. Podría ser de gran ayuda para combatir el flagelo mundial de la diabetes.
Cómo actúa?
“Posee una molécula llamada IL-6, que cuando entra al torrente sanguíneo, controla los niveles de glucosa de dos maneras: indica al hígado que disminuya la producción de glucosa y actúa directamente sobre los músculos para aumentar la captación de glucosa”, dijo el Dr. André Marette, líder de la investigación canadiense.

3. Amiga No. 1 del corazón
Los omega 3 benefician el corazón de las personas sanas, de las que tienen un alto riesgo o de las que ya padecen enfermedades cardiovasculares. La investigación demostró que reducen el riesgo de arritmias, disminuyen los niveles de triglicéridos, bajan la placa aterosclerótica y la presión arterial. (Asociación Americana del Corazón, AHA).

4. Mejora la memoria
Ayuda a recordar y a mantener la capacidad cognitiva de los adultos jóvenes saludables, según lo hallado por un estudio llevado a cabo en 2012 por la Universidad de Pittsburgh, en Pensilvania. Los investigadores comprobaron que los participantes que lo consumieron, presentaron una mejoría significativa al recordar cosas y procesar datos.

5. Protege el cerebro
Los estudios demuestran que los jóvenes también pueden beneficiarse con el omega 3, dicen los científicos. Y sugieren que sería posible que, llevando una dieta adecuada y rica en omega 3 durante la juventud, el cerebro desarrolle todo su potencial y se mantenga saludable, incluso en la edad avanzada.

6. Disminuye el riesgo de muerte
Un análisis sobre 11 estudios con más de 220 mil personas halló que el riesgo de muerte por enfermedad coronaria bajó cuando el consumo de pescado aumentó. Al comerlo 2 veces al mes, se reduce el riesgo en un 11%, de 2 a 4 veces a la semana en un 23%, y 5 veces a la semana o más, en un 38%, según la Universidad de Harvard.

7. Mejora fertilidad en hombres
Podría ayudar a revertir la infertilidad masculina al mejorar la calidad del esperma. "El DHA, un tipo de omega 3, es indispensable para la formación de varios tejidos, y ahora sabemos que es necesario también para la formación de los espermatozoides", asegura el Dr. Manabu Nakamura, del Departamento de Nutrición de la Universidad de Illinois.

8. Cuida la boca
Si consumes incluso cantidades moderadas de ácidos grasos omega 3, ayudas a mantener a raya la enfermedad periodontal. La investigación, realizada por la Universidad de Harvard, que incluyó a casi 10 mil adultos, concluyó que el consumo regular redujo entre un 23 al 30% el riesgo de tener la enfermedad que debilita y corroe los dientes.

9. Previene el Alzheimer
Consumir alimentos ricos en ácidos grasos omega 3 serían un escudo contra el Alzheimer. Actúa de esta manera: mientras más se consume esta grasa saludable, más se reduce el depósito de beta amiloidea, una de las sustancias responsables de este tipo de demencia. Fuente: Estudio de la Universidad de Columbia.

10. Protege la vista
A comer pescado: una dieta rica en omega 3 puede proteger la vista de los adultos mayores, ya que actúa contra la aparición de una afección grave de los ojos conocida como “degeneración macular relacionada con el envejecimiento” (DMRE). Y los beneficios se vieron aún en adultos que sólo consumieron una ración a la semana. (Universidad Johns Hopkins).

11. Contra huesos débiles (osteoporosis)
Incluir alimentos ricos en omega 3 solos o en combinación con calcio y aceite de onagra, parece retardar la pérdida de masa ósea y aumentar la densidad ósea en el hueso del muslo (fémur) y la columna vertebral en las personas de edad avanzada con osteoporosis, según la Biblioteca Nacional de Medicina.

¿Cuánto se debe consumir?
La AHA recomienda comer por lo menos 2 porciones de pescado graso a la semana. Cada porción es de 3,5 onzas cocido, o alrededor de ¾ de taza de pescado sin escamas, pero se debe evitar consumirlos fritos. Los pescados grasos como el salmón, la caballa, el arenque, la trucha de lago, las sardinas y el atún blanco, son muy ricos en omega 3.

Fuente: American Society for Parental and Enteral Nutrition (A.S.P.E.N.)